C.E.E.M. CURSOS


Que podemos enseñarte:


Reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejo del Desfribilador externo automático (DEA)

El alumno aprenderá a actuar ante un paro cardio- rrespiratorio; el cual es una de las principales causas de muerte en el mundo; las probabilidades de supervivencia disminuyen  por cada minuto que pasa sin la atención adecuada, por lo que es de suma importancia el inicio de la  RCP temprana, siendo una técnica sencilla de fácil aprendizaje. cuyo objetivo es, a través de compresiones torácicas, hacer que la sangre siga circulando y así mantener viva a la persona hasta la llegada del DEA o del SEM. - Los DEA tienen la capacidad de analizar el ritmo cardíaco, determinar e indicar la necesidad de emitir una descarga y por último administrar una descarga eléctrica a las víctimas con un paro desfibrilable. La desfibrilación puede ser brindada por socorristas entrenados en su uso y su efectividad está directamente relacionada con el tiempo: cuanto más se demore en usar el DEA, menos probabilidades de supervivencia tendrá la víctima.

Primeros Socorros (básicos y estándares)

Este curso proporciona a los alumnos todos los conocimientos básicos necesarios para actuar en una emergencia hasta la llegada de la asistencia médica, dando a la víctima una atención inmediata y adecuada ante una enfermedad o lesión. Está diseñado para la comunidad en general ( niños, adolescentes y adultos). 

Manejo avanzado del trauma

En el curso el alumno aprenderá a realizar la atención inicial del paciente politraumatizado, para efectuar una correcta evaluación primaria, monitoreo y evaluación secundaria diagnóstica en el ámbito prehospitalario.  

Operador en Emergencias Prehospitalarias

Como Operador aprenderás a prestar la atención sanitaria básica y apoyo avanzado en el ambiente prehospitalario, colaborando además en el traslado de los pacientes hasta el centro sanitario u hospitalario adecuado y prestando el apoyo psicológico a los pacientes de una emergencia y a sus acompañantes y/o familiares. Curso con salida laboral.   

Formación de Brigadas de Emergencia

La formación de Brigadistas es una herramienta para dar una respuesta inmediata y una correcta actuación en las emergencias por lesiones o enfermedades súbitas dentro de una empresa o institución. Con la conformación de una brigada de emergencias, la empresa o institución podrá evitar jornadas de trabajo perdidas y ausentismo por la prevención de las enfermedades y lesiones en ambientes laborales. Por otro lado, una brigada de emergencias es la mejor opción para contar con una respuesta ante las lesiones y las enfermedades súbitas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar